Cumplido el primer semestre del año, llegaron los despachos a junio 2025. Los mismos fueron 1% menor a los del mismo mes del año anterior. Y el acumulado de los primeros seis meses fue 1,9% superior al primer semestre de 2024.
Si abrimos los números y analizamos esta primera mitad del 2025 lo primero que podemos decir es que se ve un crecimiento importante de los vinos Varietales, tanto blancos como de color, superando en 13,6% los despachos de los primeros seis meses del año anterior. En contrapartida, los “Sin Mención Varietal”, caen 3,4% en el mismo período, arrastrados por la caída de los blancos: -18,6%. Los vinos “genéricos” de color, por su parte, crecen 3,9% en este primer semestre. Los Espumosos, después de dos años muy malos, empiezan a recuperar terreno con un crecimiento en lo que va del 2025 del 3,8%. Lo llamativo es que lo está haciendo con productos “no tradicionales” de esta categoría, ya que lo consigue con Espumosos “de Color” y “Sin determinar”.
Si consideramos la variable Envases, claramente vemos a la botella tomando aún más relevancia. El total de los vinos embotellados logra superar en 9,7% los despachos del mismo período de 2024. Crecen los que utilizan calibres entre 651 a 750 cm3 prácticamente lo mismo que el total (9,6%) y lo hacen en todos los tipos de vino (Varietales, Sin Mención Varietal y Espumosos). Los “botellones” (entre 1001 y 1500 cm3), crecen pero menos que el total de “vinos embotellados” (5,4%), algo menos en los “genéricos” (4,3%), que es el tipo de vino que canaliza más del 90% de los litros en este tipo de botella. Los Varietales en “botellones”, crecen 20,6% pero apenas superan el 7% del total en estos calibres. Por último, para terminar con los vinos embotellados, encontramos la “novedad” de la botella de 1 litro, que crece 65,8% en el período.
Los otros tipos de envases son los que ceden share ante el crecimiento de la botella. El más importante envase que le sigue a la botella en términos volumétricos es el Multilaminado que cae 9,3% en el primer semestre comparado con el mismo período de 2024. La Damajuana, muy lejos en participación, cae 10,2%. En términos de participación de mercado, la botella que en el primer semestre del 2024 no llegaba al 60% (tenía 59,6%), en los primeros seis meses de 2025 alcanza los 64,1%. Los vinos en envases Tetra Pak pasan del 37% al 32,9% en este semestre y la Damajuana, de 3% al 2,6%.
Para terminar y ganar en profundidad, miremos cómo está la categoría tomando los últimos 12 meses móviles (de julio 2024 a junio 2025), comparados con el penúltimo año móvil (de julio 2023 a junio 2024). A diferencia de lo que pasaba cuando analizábamos los números en los primeros meses de este año, los números se van estabilizando. Así, cuando analizamos el Último año móvil, la categoría crece 1,7% (muy cercano a los 1,9% que arroja el análisis del primer semestre). Sí hay algunas diferencias más significativas cuando abrimos los datos. Veamos.
Por un lado, analizando por tipo de vino, en el último año móvil los vinos “Sin mención varietal” no caen, incluso tienen un pequeño crecimiento (0,6%). Los varietales crecen pero a una tasa más moderada (5,8% vs 13,6% del primer semestre 2025). Y los espumosos, mantienen una tendencia negativa, con volúmenes 11,7% menores que el año anterior. La participación total en el año de los vinos “genéricos” prácticamente no se ve afectada, ronda el 65% de los litros. Los varietales, crecen un punto (llegando a los 31,2%) y los espumosos caen por debajo del 4%.
Si sumamos los envases, la botella sigue siendo el envase ganador pero con un crecimiento algo menor al que vimos en los primeros seis meses de 2025 (6,8%). La emblemática presentación en botella entre “651 a 750 cm3”, crece aún más moderadamente (4,8%), de la mano de los vinos tranquilos (genéricos y varietales), con caída en los espumosos. Los “botellones” también tienen una tendencia positiva, pero menor al promedio total de botella, creciendo 4,7% vs el año anterior (casi lo mismo que los embotellados en 700/750 cm3). Lo que lleva a la botella a alcanzar un crecimiento del 6,8% es la aparición de la botella de 1 L (embotellados entre 951 y 1000 cm3), que trae litros “nuevos” en su gran mayoría para la botella. Claramente esto impacta en los otros envases utilizados en la categoría. Los vinos envasados en Tetra Pak caen en un porcentaje similar a los que utilizan Damajuana (-6.8% y -6.6%). En este caso, que en el año los vinos “Sin Mención Varietal” en botella entre “651 a 750 cm3” crezcan 10,5% y que, en botellones, lo hagan 4,8% más la aparición de la botella de 1 litro, es un combo que claramente afecta a envases que tienen fuerte peso de los vinos “genéricos”.
Últimas reflexiones
El crecimiento que veíamos en los primeros meses de este año se va atemperando y queda por debajo del 2%.
Algo que se ve en la calle y que se va reflejando en los despachos es que hay mucha agresividad en el mercado en términos de precio, donde vinos “varietales” en botella aparecen disputando los segmentos iniciales de precio, que eran terreno casi exclusivo de los vinos “genéricos”. Eso está generando un nuevo mix entre estos dos grandes tipos de vino. Y si bien, claramente es a costa de rentabilidad, la categoría se pone muy competitiva con respecto a categorías sustitutas y eso explica que el vino tenga esta performance moderadamente positiva en un contexto donde hay muchas categorías de bebidas alcohólicas con números negativos. Eso, en términos relativos, es una diferencia grande. Crecer, aunque sea levemente, en este contexto, es algo llamativo. Veremos si en los próximos meses y llegada la alta estacionalidad, esta situación se mantiene o actores del mercado la hacen cambiar. ¿El segundo semestre continuará teniendo esta agresividad, llevando las variaciones a números similares al primer semestre de 2025, o se atemperará y generará un cierre del 2025 más parecido a lo que hoy muestra el último año móvil?
En ese sentido, también será importante ver si la recuperación de los espumosos que se ve en los últimos meses llega a la alta estacionalidad y la categoría corta la sangría de los últimos años.
Habrá que estar atentos a los próximos meses, el mercado está claramente en un proceso de cambio. Son momentos de leer rápido y actuar en consecuencia.