El 8 de noviembre expertos en distintas áreas compartirán información de altísima calidad para comprender qué ejes marcan el futuro del vino argentino. En la tercera edición de este evento, organizado por el Fondo Vitivinícola, con el apoyo de la Corporación Vitivinícola y el patrocinio de la Organización Internacional de la Vid y el Vino, los oradores expondrán estudios de mercado, tendencias y el análisis de las tensiones y las relaciones de fuerza que desde la geopolítica y las políticas comerciales dejan su impronta en el negocio mundial del vino. La cita es en el Salón de Grado (Fac. de Ciencias Económicas) de la Universidad Nacional de Cuyo.
La preventa de entradas para El Futuro del Vino Argentino finaliza el 10 de octubre, hasta ese día pueden adquirirse a precio promocional ($ 20.000) en Entradaweb.
Andrés Malamud, una mirada al mundo en tensión
«Estabilizando Argentina en un mundo inestable» será el título de la conferencia de Andrés Malamud, poliltólogo argentino experto en relaciones internacionales y con una mirada profunda hacia los cambios y las tensiones mundiales.
En su presentación Malamud describirá las tres disrupciones mundiales en curso: demográfica, geográfica y tecnológica. “Con ese trasfondo, las reglas multilaterales son remplazadas por la ley del más fuerte y Argentina busca subirse al carro del vencedor. Saldrá bien la apuesta «todo al naranja» (Trump) o habría que ponerle unas fichas al rojo (China)”, plantea el politólogo argentino radicado en Portugal, investigador de la Universidad de Lisboa y referente internacional en el mundo académico y del análisis de los cambios y las tensiones que modelan el mundo actual.
El Futuro del Vino Argentino
Junto a Andrés Malamud, la grilla de expositores se completa con los siguientes oradores: Yvette Van Der Merwe, presidenta de la Organización Internacional de la Vid y el Vino; Guillermo Oliveto, consultor y experto en consumo y negocios; y Carolina Nuñez de la consultora Worldpanel By Numerator quien presentará un estudio sobre las oportunidades de mercado para los vinos de baja graduación alcohólica.
El evento se realizará el 8 de noviembre desde las 8.30 en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo ubicado en la Facultad de Ciencias Económicas. Las entradas están disponibles en Entradaweb.
Vea aquí todas las conferencias de las ediciones 2023 y 2024 de El Futuro del Vino Argentino.
Programa de la jornada
- 8.30: Recepción y acreditaciones
- 8.50: Palabras de bienvenida
- 9.00: Conferencia de Andrés Malamud. “Estabilizando Argentina en un mundo inestable”.
- 9.50: Conferencia de Yvette Van der Merwe, presidenta de la OIV (Organización Internacional de la Vid y el Vino): “Economía del vino. Tendencias en la oferta y la demanda en el contexto de sustentabilidad e innovación”.
- 10.45: Break
- 11.15: Carolina Nuñez, consultora Worldpanel by Numerator presentará el “Estudio sobre las oportunidades de mercado para los vinos de baja graduación alcohólica en Argentina”.
- 12.00: Conferencia de Guillermo Oliveto. “Entre el alcohol y el no alcohol. Percepciones, oportunidades y barreras en el consumo del vinos”.
- 12.50: Preguntas del auditorio
- 13.30: Coctel y networking
Más información en www.elfuturodelvinoargentino.ar