Se desarrolló la segunda edición en Mendoza del Wine E-commerce, el evento organizado por la consultora Combinatoria que pone el foco en la venta online de vino. Decenas de bodegas se reunieron en La Enoteca para intercambiar experiencias y analizar datos que contribuyen a impulsar las ventas en los canales online. Aquí algunos aprendizajes y datos de interés:
- A pesar del contexto (inflación, caída de ventas, menor consumo) el e-commerce del vino crece;
- Mientras que el comercio electrónica representa el 14% en la categoría Alimentos y Bebidas; para el vino, este canal es solo el 1,56% lo que demuestra que aún hay gran potencial de crecimiento;
- La incorporación de un canal de venta online de vinos no compite con la venta en otros canales, sino que la potencia al ser una herramienta de construcción de marca y posicionamiento;
- Si bien algunas bodegas son reticentes a abrir un canal online por el costo de adquisición de clientes nuevos, ha quedado demostrado que esta inversión es ampliamente superada ya que los clientes nuevos se transforman en recurrentes y suelen comprar unas 3 veces al año;
- Las cajas mix son la puerta de entrada para los nuevos clientes, que al no reconocer la marca buscan diversidad para conocer los productos. La compra de cajas de una misma etiqueta es más común en bodegas con marcas consolidadas;
- En términos organizacionales, el canal online debe constar de 2 figuras clave: un “sponsor” de alto nivel y un “líder operativo”. Del primero se requiere la planificación e impulso de la estrategia, mientras que del segundo un compromiso “obsesivo” en la ejecución de la estrategia. A esto se suma la necesidad de contar con una estrategia comercial clara y una identidad de marca sólida.
Los números del crecimiento
- La facturación online de las 35 bodegas que participaron del “Estudio Anual e-commerce vitivinícola 2024” -con datos del Observatorio Vitivinícola Argentino, consultora Combinatoria y de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)- alcanzó casi 12.000 millones de pesos (impuestos incluidos) en el 2024. Esto refleja un aumento de más del 300% comparado con el año anterior.
- Las órdenes de compra online también aumentaron más del 50% en un año, alcanzando casi 238.000 órdenes de compra de cajas de 6 vinos.
- El ticket promedio de compra online es de alrededor de $ 94.000, que significa un promedio de 11,28 botellas por orden de compra. Estos números contemplan descuentos de alrededor de 20% como incentivos a las ventas online sobre precios sugeridos.
- Del 1,56% del peso del canal online sobre el total de ventas de la industria en 2024, el principal canal de venta son los Marketplaces con casi el 50% de las ventas. Le siguen Bodegas con alrededor del 29% y Vinotecas con aproximadamente 24%.
- De 1.236 establecimientos vitivinícolas registrados, 465 son bodegas con potencial de venta online, según datos del Observatorio Vitivinícola. Tan solo el 35% de las bodegas con potencial ya cuentan con tienda online.
- De las ventas online, casi el 45% se realiza en cuotas.
- Acerca de la distribución geográfica de las ventas online de bodegas, los números indican que la mayor cantidad de ventas se registran en la provincia de Buenos Aires, con un 32,9% del total. CABA es el segundo punto con más ventas, siendo que entre ambos alcanzan casi el 60% de las ventas online de todo el país.
En resumen, el canal online de vinos en Argentina de forma sostenida y ofrece un espacio de oportunidad enorme para las bodegas. Con planificación estratégica, inversión en identidad digital y enfoque en la experiencia del cliente, el e-commerce puede convertirse en un gran motor de ventas para las bodegas.