La bandera nos une: Nahuel Pennisi y Maggie Cullen brindaron por la celeste y blanca

nahuel pennisi y maggie cullen

Pocos símbolos como la bandera nacional tienen tanta capacidad de emocionar. El celeste y blanco que flamea en las escuelas, que se luce en el pecho, que tiñe los eventos deportivos y que se cuelga de los balcones es uno de los símbolos de argentinidad más potentes que reafirma nuestra cultura e identidad.  Emoción, orgullo e identidad fueron los denominadores comunes en la acción que propuso el vino argentino. En Aeroparque, la Bebida Nacional unió en un brindis las voces de Nahuel Pennisi y Maggie Cullen en un momento artístico que captó la atención de miles de pasajeros.

Las primeras notas de un cuarteto de cuerdas generaron sorpresa y expectativa en la gente que aguardaba el llamado de sus vuelos. Allí aparecieron Maggie Cullen y Nahuel Pennisi para protagonizar un momento único homenajeando a la bandera argentina en su día. El “Saludo a la bandera” se hizo himno y los colores patrios poblaron la escena y desbordaron de emoción a quienes –celular en mano- pudieron captar la magia del momento.

“Como el vino, la bandera nos une; es un símbolo de argentinidad compartido y admirado en todos los rincones del país y también fronteras afuera. Por eso nos pareció oportuno homenajear a la bandera con estos dos grandes artistas y reafirmar su valor como elemento de unión”, resaltaron desde el Fondo Vitivinícola, la institución responsable de la iniciativa que contó con la colaboración de Aeropuertos Argentina.

Junto a Nahuel y Maggie, el cuarteto de cuerdas estuvo integrado por Natalia Cabello, Elizabeth Ridolfi, Karmen Rencsar, María Laura Bertero y la dirección de Popi Spatocco.

En Mendoza, banderas para las escuelas de frontera

También bajo el lema “La bandera nos une”, el Fondo Vitivinícola Mendoza, junto a la Dirección General de Escuelas, entregaron nuevas banderas para los mástiles de las escuelas de frontera de la provincia. En Mendoza hay diecisiete escuelas de frontera que, de norte a sur, atraviesan todo el territorio limítrofe entre Argentina y Chile. “La idea es estrechar lazos de intercambio, reconocimiento y puesta en valor de estas escuelas que representan un espacio fundamental de identidad y ciudadanía argentina”, afirmó el presidente del Fondo Vitivinícola Bernardo Lanzilotta. Además, el Vivero Mercier entregó plantines de vid para que en las escuelas también la viña sea un símbolo de identidad. “Así como la bandera nos une bajo sus colores, también lo hace la vid, este cultivo que nos identifica como región”, comentaron en el acto.

Más noticias