Nueva convocatoria para participar del Fondo para el Desarrollo del Enoturismo

sirviendo copa de vino tinto

Desde los Ministerios de Economía y Turismo y Deportes de la Nación, en un trabajo articulado con la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), abren la convocatoria para presentar proyectos y recibir aportes no reembolsables. Son $300 millones más a ejecutar y la apertura de las inscripciones arranca el 28 de septiembre próximo.

Mendoza, 26 de septiembre de 2023. El Fondo para el Desarrollo del Enoturismo (FCE) en la Argentina abre un segundo llamado para participar presentando proyectos. El cupo asignado para financiar proyectos de inversión en las distintas provincias vitivinícolas del país vía aportes no reembolsables es de $300 millones y el plazo para inscribirse arranca el próximo 28 de septiembre y estará abierto hasta el 2 de octubre de 2023.

El Ministerio de Economía de la Nación y el de Turismo y Deportes lanzan una segunda convocatoria para el FDE que será coordinada por la Unidad Ejecutora de Turismo del Vino de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). El objetivo es el de impulsar y promover nuevas y diferenciadoras actividades de productores vitivinícolas y elaboradores de vino relacionadas con el turismo, que estén por iniciarse en esta actividad y/o que estén en funcionamiento, fomentando la creatividad y la sinergia del sector.

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar su desarrollo. Lo integran 12 cámaras empresarias y productivas del sector, el INTA e INV en representación del Gobierno Nacional y los gobiernos de las provincias vitivinícolas.

Los beneficiarios de estos aportes no reembolsables son aquellas Personas Físicas y Jurídicas dedicadas a la actividad vitivinícola dentro del territorio nacional, como son: bodegas elaboradoras de vino con apertura turística y sin apertura al turismo, productores de uvas de pequeña y mediana extensión que tengan desarrollado o quieran desarrollar el enoturismo, debidamente inscriptos en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Siguiendo el detalle de las Bases y Condiciones que se adjuntan al final de esta nota, los proyectos interesados en participar deben ser presentados única y exclusivamente a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdNIIy7dEw5t0ySI0C9s2649bvphmS6bdh1gxmqz7IvV-MaJg/closedform

En dicho formulario el postulante deberá declarar una dirección de correo electrónico, la que se constituirá como domicilio electrónico, siendo éste el medio principal de comunicación para efectuar las correspondientes notificaciones. Las mismas producirán todos los efectos legales de una comunicación escrita desde el momento de entrega en el correo del destinatario, a tal efecto se tomará la fecha de envío que figure en el mismo.

Importante: el formulario estará disponible dentro del plazo para la presentación de los proyectos será del 28/9/2023 a las 00.00 hs hasta el 2/10/2023 a las 23.59 hs.

Al igual que en la primera convocatoria, los fondos serán destinados a los siguientes ejes estratégicos:

-Infraestructura: comprende a las unidades de servicios al visitante, instalaciones y equipamiento turístico, cartelería y señalética turística y energías renovables que estén afectados al área específica de turismo.

-Capacitación y Asistencia técnica: comprende a la mejora del desarrollo integral de la experiencia enoturística, canales de comercialización, herramientas de posicionamiento y comunicación digital y desarrollo de productos diferenciales.

-Soportes tecnológicos y audiovisuales: comprende sistemas articulados de gestión inteligente / análisis de datos, marketing digital y generación de soportes tecnológicos, desarrollo de materiales y acciones promocionales, sistemas digitales de autoguiados y generación de marcas identitarias.

Acerca de COVIAR:

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar, con visión estratégica, sus fortalezas y oportunidades en el mercado global del vino, del jugo concentrado de uva, de las pasas y uvas de mesa. Promueve la organización e integración de los actores de la cadena productiva, la innovación de productos y procesos que acrecientan el valor agregado del sector, con la finalidad de ganar, mantener y consolidar mercados externos, consolidar el mercado interno argentino y lograr el desarrollo sostenido del sector.

Más información sobre COVIAR en www.coviar.com.ar Más información sobre el PEVI 2030 en www.pevi2030.com.ar

Más noticias